Dentro de nuestro compromiso con la Formación Profesional, esta semana, hemos rubricado un acuerdo con el Ayuntamiento de Borja para ceder material para la impartición del módulo eólico grado superior de Formación Profesional sobre Energías Renovables que estrenará el próximo curso el Instituto de Educación Secundaria ‘Juan de Lanuza’. Para nosotros, es un orgullo poder colaborar con este tipo de iniciativas que contribuyen a posibilitar una salida profesional en el sector de las renovables a jóvenes de entornos rurales.
Castilla y León y Aragón, ambas comunidades que nos acogen desde nuestros comienzos, son de nuevo las dos autonomías con mayor número de MW de potencia eólica instalada. Según los últimos datos facilitados por la Asociación Empresaria lEólica (AEE), Castilla y León con 6.403MW se mantiene en primer lugar, seguida de Aragón (4.435,4 MW) y Castilla-La Mancha (3.954MW). También ambas son las comunidades que más potencia han instalado en el último año. Aragón con 275,7 MW, es en este caso, la primera, mientras que las comunidad castellano y leonesa con 155,4MW es la segunda. Tras ellas figuran Asturias con 126MW, Canarias con 104,4MW, Galicia con 68,9MW y Castilla-LaMancha(68,7MW).
En estos tiempos convulsos, con los precios de la energía y de las materias primas disparados, las renovables afloran de nuevo como la llave para lograr la independencia energética, aún más necesaria. La UE debe adoptar medidas que alivien las estrecheces de los consumidores y afronten la transición energética de forma decisiva. Es lo que reclama el sector eólico, la aceleración “sin fisuras” de la implantación de las renovables, siempre con la premisa, destaca el director general de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Juan Virgilio Márquez, que se realice desde el “absoluto respeto ambiental” y revirtiendo los beneficios al máximo en los territorios donde se implanten.
Urge trasladar la economía circular a todas las parcelas de la vida para garantizar la sostenibilidad del planeta. La economía circular cambiará la forma de producción y consumo con el fin de optimizar recursos y minimizar los residuos generados. Para impulsar este nuevo paradigma en las empresas, el Gobierno central ha aprobado esta semana el “Perte en Economía Circular”, una herramienta de acciones con ayudas para sectores clave, entre ellos, el sector de las renovables.
La energía eólica ofrece grandes ventajas a la sociedad. Ayuda a disminuir el coste de la luz, lo hace generando electricidad de una forma sostenible y limpia, y crea empleo y riqueza económica allá donde se instala. Además, su reto es hacerlo de una forma respetuosa con los ecosistemas. Muchas veces se desconoce que el sector busca de forma continua tecnología para respetar la biodiversidad y la pone en marcha. Una de las últimas innovaciones para ahuyentar las aves, sobre todo rapaces, que se acerquen a los aerogeneradores la ha impulsado Iberdrola.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Últimas noticias
-
Nuestros héroes verdes junio 28,2022
-
El sol, una energía clave para "iluminar nuestras vidas" junio 21,2022
-
El viento que nos impulsa junio 14,2022