El sector eólico y en su conjunto el de las renovables cada vez están más presentes tanto en la generación de energía como en la sociedad. Su mayor protagonismo también se refleja en las aulas. Universidades e institutos de Formación Profesional (FP) integran en su oferta educativa más estudios sobre las tecnologías limpias. Dentro de ese abanico de oferta, figura el máster de Energía Eólica de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en el que colabora, la Asociación Empresarial Eólica (AEE), a la cual, pertenece Altertec Renovables.
El mayor protagonismo de las energías renovables en nuestro país ha potenciado los beneficios adheridos a su mayor utilización. Entre estas ventajas, figura la reducción de emisiones de CO2. Su empleo supone que la generación de electricidad es más limpia. En los últimos cinco años, ha pasado de cerca de emitir 80 millones de toneladas de CO2 en 2015, a 50 MtCO2-eq en 2019. La disminución en el último año se ha acelerado aún más logrando una reducción en tan sólo un año del 27% al concluir 2020 con 36,17 millones de toneladas de CO2, según los datos de Red Eléctrica de España (REE). Esta cifra supone la menor en diez años, incluso se sitúa un 45% por debajo de las emisiones de 1990 (año de referencia) que eran de 65,8 MtonCO2, destaca la Asociación Empresarial Eólica (AEE), quien explica que la contribución de la energía eólica ha sido clave para este recorte.
La energía eólica es la primera tecnología en potencia instalada en el mix eléctrico con 26.835 MW, cifra que se traduce en el 24% de la potencia total del sistema y en una cobertura del 21,7% de la demanda, se posiciona así como segunda fuente de generación eléctrica en 2020, según el balance de cierre de año de Red Eléctrica de España (REE). Estos datos muestran la relevancia de esta tecnología limpia que camina a convertirse en la tecnología renovable que liderará la generación de electricidad en los próximos años y la transición energética, así lo afirma el director general de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Juan Virgilio Márquez, en una entrevista en Infoenergética.
Como es tradición, Altertec Renovables escribe su especial Carta a los Reyes Magos. Una misiva cuyos regalos queremos compartir con todos. Dejamos atrás un año complicado, donde a todos se nos ha puesto a prueba, y que pasará a la historia por la pandemia sufrida y por las personas que hemos perdido en el camino pero también donde se ha demostrado que otra forma de producir energía es posible. El mejor regalo que podemos pedir es un futuro para nuestro planeta. ¿Qué mejor regalo para dejar a nuestros hijos?
A punto de cerrar 2020, es momento de mirar atrás y realizar balance de estos doce meses. Este año, la crisis sanitaria, económica y social provocada por el COVID-29 tiñe de negro este balance, pero aún así, pensamos que incluso en este año tan oscuro, siempre ha habido luz acompañándonos. Es una buena oportunidad también para trasladar multitud de agradecimientos. Agradecemos a todos nuestro equipo humano su valentía para afrontar uno de los momentos históricos más adversos de nuestros tiempos, por volcarse cada día para que la luz llegará a todos los hogares gracias al cuidado del sector eólico y fotovoltaico, un agradecimiento que hacemos extensible a sus familiares, y por supuesto, es momento para rendir un sentido homenaje a todas las personas que ya no están con nosotros.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |
Últimas noticias
-
La eólica domina por potencia instalada en España febrero 28,2021
-
Altertec inaugura nueva delegación en Higueruela febrero 17,2021
-
En este San Valentín, enamórate de tu planeta febrero 14,2021
-
Los espejos del esfuerzo diario febrero 10,2021