Aragón y Castilla y León, nuestras dos tierras de acogida y donde Altertec posee sendas sedes, lideran de nuevo en potencia y en instalaciones eólicas el mapa nacional. Según el último informe macroeconómico de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), de los 28.140 MW eólicos instalados en España a término del pasado año, Castilla y León concentra el 21,7%, Galicia el 14,5% y Aragón el 14%. Detrás de ellas, figura Andalucía y Castilla-La Mancha con el 13% y el 12,1%.
- La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, inaugura las instalaciones donde realizarán su formación práctica los alumnos que cursan el Grado Superior de Energías Renovables del IES « Juan de Lanuza » de Borja (Zaragoza)
- El centro se enmarca dentro de la colaboración público-privada en el marco de la Alianza por la Formación Profesional (FP) entre Altertec y RWE, y el Ayuntamiento de Borja
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría ha inaugurado el pasado viernes las instalaciones donde los alumnos que cursan el ciclo Superior de Energías Renovables del Instituto de Educación Secundaria « Juan de Lanuza » podrán realizar prácticas con equipos reales. Este centro es el resultado de la cooperación público-privada entre el Ayuntamiento de Borja, Altertec y RWE. El convenio entre las tres entidades incluye la cesión del espacio por parte del Ayuntamiento mientras que las empresas cederán un generador de 750 KW, un grupo hidráulico, una multiplicadora, un transformador y un sistema de giro. Por su parte, RWE posibilitará que los alumnos que han cursado el módulo puedan realizar prácticas en sus parques eólicos. En el mismo centro, también Altertec ha puesto en marcha su escuela de formación técnica Afer, en la que se impartirá formación GWO BTT y otras capacitaciones técnicas del sector renovable orientadas tanto a los alumnos de FP, como a empresas o particulares que deseen adquirir conocimientos y capacidades en este campo.
Castilla y León y Aragón, ambas comunidades que nos acogen desde nuestros comienzos, son de nuevo las dos autonomías con mayor número de MW de potencia eólica instalada. Según los últimos datos facilitados por la Asociación Empresaria lEólica (AEE), Castilla y León con 6.403MW se mantiene en primer lugar, seguida de Aragón (4.435,4 MW) y Castilla-La Mancha (3.954MW). También ambas son las comunidades que más potencia han instalado en el último año. Aragón con 275,7 MW, es en este caso, la primera, mientras que las comunidad castellano y leonesa con 155,4MW es la segunda. Tras ellas figuran Asturias con 126MW, Canarias con 104,4MW, Galicia con 68,9MW y Castilla-LaMancha(68,7MW).
Castilla y León y Aragón, las dos autonomías que nos acogen desde nuestro nacimiento como empresa especializada en servicios a renovables, son las dos comunidades con más cobertura de la demanda regional de electricidad con generación eólica. En el caso de la comunidad castellano y leonesa, la cobertura alcanzó el 93% mientras que en Aragón se situó en el 72%, según los datos facilitados por la Asociación Empresarial Eólica (AEE). Ambas comunidades también se colocan en el top ten de las autonomías con mayor generación eólica. Castilla y León, primera, con 12.572.567 MWh y Aragón, tercera, con 7.307.176 MWh, en ambos casos, las renovables son las tecnologías mayoritarias de generación. Tanto Castilla y León como Aragón también generaron energía renovable suficiente para cubrir toda la demanda eléctrica de la autonomía. Junto a ellas, también figuran en esta lista, Extremadura, Galicia y Castilla-La Mancha.
La energía eólica es la primera tecnología energética en España por potencia instalada. Así lo refleja el último informe de Asociación Empresarial Eólica (AEE), que ya ha puesto cifras al sector. El pasado ejercicio la nueva potencia eólica instalada en 2020 sumó 1.720 MW (en 2019 se instalaron 2.243 MW y en 2018 se instalaron 393 MW), roza así los 28.000 MW, al alcanzar los 27.446 MW, un 7% más. Esta mayor potencia permitió también un aumento en su aportación al mix en cobertura a la demanda convirtiéndose en la segunda energía. La energía del viento llegó a cubrir el 21,9% de la electricidad producida, mientras que en los dos ejercicios anteriores en el 20,8% (2019) y un 19% (2018). En relación a la aportación de las tecnologías renovables, la eólica ha aportado el 49,7% del total, siendo la primera tecnología de las renovables, seguida de la hidráulica (27,7%) y la solar fotovoltaica (13,8%).
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Últimas noticias
-
La energía eólica abarata la factura de la luz enero 22,2023
-
Los desafíos del sector eólico enero 15,2023
-
Altertec con el deporte aragonés diciembre 28,2022
-
Aragón y Castilla y León, líderes en renovables diciembre 21,2022