Las ciudades van a jugar un papel fundamental en la transición energética. Es vital que éstas modifiquen sus planteamientos para facilitar una vida sostenible al ciudadano. Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización Mundial de Naciones Unidas (ONU) figura esta necesidad. La ONU adelanta que cada vez más personas vivirán en entornos urbanos. Los expertos prevén que el 60% de la población mundial residirá en urbes en 2030. Las ciudades son las principales generadoras de economía, pero como contrapartida, también son principales emisoras de carbono, cerca del 70% del total. A ello se suma, un empeoramiento de la contaminación del aire y del crecimiento urbano incontrolado. La rápida urbanización ha dado como resultado un número creciente de habitantes en barrios pobres, infraestructuras y servicios inadecuados y sobrecargados como la recogida de residuos y los sistemas de agua y saneamiento, carreteras y transporte, explica la organización mundial. Leer más
Continuamos con nuestro objetivo de ayudar a divulgar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU). En esta ocasión, profundizamos en el objetivo 10: Reducción de las Desigualdades. La desigualdad dentro de los países y entre estos es un continuo motivo de preocupación. A pesar de la existencia de algunos indicios positivos, la crisis provocada por la COVID-19 ha intensificado las desigualdades existentes y ha afectado más que a nadie a los pobres y las comunidades más vulnerables. Al mismo tiempo, las desigualdades sociales, políticas y económicas han amplificado los efectos de la pandemia. El coronavirus, además, pone en riesgo los escasos avances que se han conseguido en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres durante las últimas décadas.
Las tecnologías de la información y la comunicación han dado el do de pecho en la respuesta a la COVID-19. La crisis ha acelerado la digitalización de negocios y servicios, y ha obligado al teletrabajo y a emplearla para el acceso a la sanidad, la educación y los bienes y servicios esenciales. Por ello, nunca más que antes es necesario reducir la brecha digital para los 3.600 millones de personas que aún no tienen conexión a internet, reclama la Organización Mundial de Naciones Unidas (ONU). Según la organización no gubernamental, una vez que la fase aguda de la crisis de la COVID-19 se termine, los gobiernos deberán invertir en infraestructura más que nunca con el fin de acelerar la recuperación económica, crear empleo, reducir la pobreza y estimular la inversión productiva.
Continuamos con nuestra contribución a la difusión de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU). En esta ocasión, profundizamos sobre el reto 8 ‘Trabajo Decente y Crecimiento Económico’. Según la ONU, la tasa de desempleo se situaba en el 6,4% en el año 2000 frente al 5,6% de 2017. Este crecimiento se agravará con la crisis ocasionada por la COVID-19. La pandemia global provocará una recesión histórica con niveles récord de carencias y desempleo, lo que creará una crisis humanitaria sin precedentes cuyas consecuencias las sufren los más pobres. La ONU apela a reforzar de manera extraordinaria la ayuda internacional y el compromiso político con el objetivo de garantizar que las personas de todo el mundo tengan a acceso a los servicios esenciales y a la protección social. El marco de respuesta socioeconómica consta de cinco líneas de trabajo:
Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
En nuestro propósito de contribuir a divulgar un desarrollo sostenible en nuestro planeta, hoy destacamos la celebración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía que celebramos el 17 de junio. La desertificación es la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, causada fundamentalmente por la actividad humana y las variaciones climáticas. La Organización Mundial de Naciones Unidas (ONU), estableció esta efeméride con el reto de concienciar acerca de las iniciativas internacionales para combatir estos fenómenos y educar a las personas sobre la manera de reducir su impacto individual.
| L | M | X | J | V | S | D |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | 2 | |||||
| 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
| 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
| 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
| 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Últimas noticias
-
Trabajos electromecánicos eólicos con Altertec septiembre 10,2025