Hace más de veinte años, la Organización Mundial del Trabajo (OIT) comenzó a celebrar el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Una cita anual que tiene lugar cada 28 de abril y que pretende promover la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Es una campaña de sensibilización dentro de la estrategia global de la OIT destinada a centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema y sobre cómo la creación y la promoción de una cultura de la seguridad y la salud puede nayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo.
Altertec acaba de ratificar su unión a la Alianza por la Formación Profesional. La iniciativa del Ministerio de Educación pretende materializar una Formación Profesional (FP) de calidad y excelencia a lo largo de la vida que asegure, en el marco del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales, tanto la formación de estudiantes como la formación permanente de la población activa, ocupada o en situación de desempleo. Entre sus objetivos también figura, convertir la FP en una “palanca para el crecimiento” mediante tres pasos:
Conmemoramos el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería 2021, compartiendo la historia de una de las ingenieras que forman parte del equipo humano de Altertec. Eva Gloria Ibáñez, del departamento de Ofertas, estudió el grado de Ingeniería Mecánica con especialidad en Metalurgia. En su época, Eva tiene 44 años, sólo el 15% de mujeres estudiaban una ingeniería. A pesar de que han pasado más de 20 años, la cifra aún es muy baja y lejos de la paridad académica. Hoy la representación llega de media al 29%. Eva cuenta que la clave es la educación, romper estereotipos y no poner límites sobre lo que una mujer es capaz o no de hacer. «A mí siempre me han transmitido que era capaz de hacer lo que quisiera», destaca Eva, quien explica que no se puede educar en la idea de que hay determinados tipos de trabajo para mujer y determinados tipos de trabajos para hombres o que las mujeres no son capaces de desempeñar ciertas funciones. «Ahora las empresas tienen problemas para encontrar a mujeres ingenieras formadas para cumplir con la normativa. Es fundamental que exista un cambio de mentalidad social y empresarial», resalta. En una de sus entrevistas de trabajo, antes de llegar a Altertec, recuerda que a pesar de tener todos los conocimientos se la descartó del puesto de trabajo porque pensaban que «no iba a saber poner un taladro por ser mujer». Tenemos que romper con este tipo de ideas que hacen tanto daño y mostrar mujeres referentes para «educar en la igualdad de oportunidades» . Mostremos al mundo los logros de las ingenieras. #rompemosestereotipos #yosoyingeniera
Con corazón local pero visión global, Altertec Renovables ha trabajado en más de 35 países en nuestra larga trayectoria en el sector de las renovables. Uno de estos últimos países donde nuestro equipo humano ha viajado ha sido Pakistán. Nuestro experto en supervisión de parques eólicos y auditorías, Isidoro Gómez Galea, ha estado durante las dos primeras semanas de enero en Karachi, una de las urbes más grandes del país asiático. Gómez explica que ha realizado inspecciones a cinco turbinas en un parque eólico con 25 aerogeneradores; ha impartido formación y realizado entrevistas a jefes de Equipo del Parque; así como, inspecciones a la subestación, viales y obra civil. El responsable en Supervisión y Auditorías de Altertec Renovables, explica que los parques necesitan inspecciones de calidad para comprobar el comportamiento de las máquinas; posibles defectos y para que la obra civil sea acorde con la normativa del país En este caso, la supervisión ha sido a máquinas de 2MW; Los trabajos se han realizado para la empresa Zephyr Power (PTV) Limited, que en la actualidad construye un parque eólico de 50 megavatios (MW) en Gharo, cerca de Karachi. Pakistán ha puesto en marcha el pasado año un plan para aumentar la participación de las energías renovables en la generación de electricidad del 4% al 30% de aquí a 2030.
La escuela de Valladolid Altiur Formación acaba de lograr la homologación que la permite impartir formación TELCO, estándar formativo de capacitación para el sector de las Telecomunicaciones. Todo trabajador operativo que preste servicios en esta actividad debe cumplir los criterios y requisitos formativos incluidos en TELCO. El proyecto TELCO Formación nace bajo el paraguas de un grupo de trabajo de operadoras y empresas colaboradoras con el fin de para homogeneizar la formación de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) en el sector de las telecomunicaciones.
El estándar formativo que impartirá Altiur Formación consta de los siguientes cursos:
Operaciones Telco (6h)
Alturas Telco 1. (6h) T-P*
Alturas Telco 2. (Antenas) (16h) T-P*
Alturas Telco 3. (Trabajos verticales) (24h) T-P*
Telco-Riesgo eléctrico (6h) T-P*
Telco-Espacios confinados (6h) T-P*
Cursos de reciclaje periódico en altura, espacios confinados y riesgo eléctrico.
(*) T-P: Teórico-Práctico
Los trabajadores deberán cursar todos los módulos y cada tres años realizar reciclaje.
Con este certificado, Altiur Formación se consolida como escuela de referencia en la formación completa en el sector de la Seguridad y la Prevención de Riesgos Laborales. Además de TELCO, también está certificada por Global Wind Organization para impartir el curso GWO, estándar formativo obligatorio para trabajar en parques eólicos. También es la única escuela de Castilla y León homologada por la Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales (Anetva) para impartir formación en Trabajos Verticales y es la única escuela en España certificada para el montaje y revisión de sistema de rescate, descensor deropeTM, EN341/EN1496 y para impartir formación de rescate a efectivos de emergencias en parques eólicos.
Para impartir estos cursos, Altiur Formación cuenta con unas modernas y equipas instalaciones en el Polígono de Argales de Valladolid de cerca de 350 metros cuadrados destinadas a formación práctica y teórica. La escuela dispone de una zona de 200 metros dirigida a la simulación de espacios de trabajos reales y unas aulas con capacidad para 30 personas donde imparten las clases teóricas. Todas las instalaciones son accesibles para garantizar el uso por partes de personas con discapacidad.
Formación teórica
Cuenta con un aula de 50 metros cuadrados insonorizada y acondicionada para la impartición de contenidos teóricos de las acciones formativas. Dispone de pizarra, equipos de proyección, conexión WIFI y climatización.
Formación práctica
Disponen de una zona práctica equipada con estructuras que permite a los alumnos practicar situaciones reales de trabajo sin riesgo alguno. Entre los elementos con los que cuentan figura:
Torre de celosía de 10 metros con líneas de vida rígida y flexible instaladas.
Apoyos eléctricos de hormigón y madera
Simulador de cubierta de teja mixta de 50m2 con chimeneas, velux y sistemas anticaídas horizontales
Pasamanos y barandillas temporales y horcas
Plataforma horizontal de 6m de altura y 40m2 para trabajos en cubiertas con anclajes en pared y sistemas anti-caídas permanentes
Simulador de espacio confinado con trípode y dotado de tornos y evacuadores
Escaleras fijas verticales equipadas con líneas de vida permanente
Andamio europeo normalizado con accesos a través de escalada interior y escaleras móviles
Escaleras de mano
Simulador escalera de mano interior aerogenerador con línea de vida rígida
Simulador Nacelle aerogenerador
Modelo de elevador industrial real: elevador aerogeneradores
Muro de 50 m2 para la práctica de técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas (T.V.).
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Últimas noticias
-
La meta: 1.300MW de energía eólica en 2050 en la UE agosto 21,2024
-
Altertec, comprometida a trabajar contra la corrupción julio 31,2024