En Altertec creemos que la sostenibilidad comienza por las personas. Por eso, nuestro compromiso con el medioambiente se traduce en un completo programa de formación y sensibilización ambiental que acompaña a cada profesional a lo largo de su trayectoria en la compañía.
Altertec impulsa su compromiso con la sostenibilidad
En Altertec seguimos avanzando hacia un futuro más sostenible, transparente y responsable. En el marco de nuestro sistema integral de gestión QHSE y ESG, presentamos con orgullo uno de los hitos más relevantes: la publicación de la Memoria de Sostenibilidad 2024, un paso decisivo que consolida nuestro compromiso con la ética empresarial, el respeto al medioambiente y las personas.
Hace más de veinte años, la Organización Mundial del Trabajo (OIT) comenzó a celebrar el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Una cita anual que tiene lugar cada 28 de abril y que pretende promover la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Es una campaña de sensibilización dentro de la estrategia global de la OIT destinada a centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema y sobre cómo la creación y la promoción de una cultura de la seguridad y la salud puede nayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo.
Altertec acaba de ratificar su unión a la Alianza por la Formación Profesional. La iniciativa del Ministerio de Educación pretende materializar una Formación Profesional (FP) de calidad y excelencia a lo largo de la vida que asegure, en el marco del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales, tanto la formación de estudiantes como la formación permanente de la población activa, ocupada o en situación de desempleo. Entre sus objetivos también figura, convertir la FP en una “palanca para el crecimiento” mediante tres pasos:
Conmemoramos el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería 2021, compartiendo la historia de una de las ingenieras que forman parte del equipo humano de Altertec. Eva Gloria Ibáñez, del departamento de Ofertas, estudió el grado de Ingeniería Mecánica con especialidad en Metalurgia. En su época, Eva tiene 44 años, sólo el 15% de mujeres estudiaban una ingeniería. A pesar de que han pasado más de 20 años, la cifra aún es muy baja y lejos de la paridad académica. Hoy la representación llega de media al 29%. Eva cuenta que la clave es la educación, romper estereotipos y no poner límites sobre lo que una mujer es capaz o no de hacer. «A mí siempre me han transmitido que era capaz de hacer lo que quisiera», destaca Eva, quien explica que no se puede educar en la idea de que hay determinados tipos de trabajo para mujer y determinados tipos de trabajos para hombres o que las mujeres no son capaces de desempeñar ciertas funciones. «Ahora las empresas tienen problemas para encontrar a mujeres ingenieras formadas para cumplir con la normativa. Es fundamental que exista un cambio de mentalidad social y empresarial», resalta. En una de sus entrevistas de trabajo, antes de llegar a Altertec, recuerda que a pesar de tener todos los conocimientos se la descartó del puesto de trabajo porque pensaban que «no iba a saber poner un taladro por ser mujer». Tenemos que romper con este tipo de ideas que hacen tanto daño y mostrar mujeres referentes para «educar en la igualdad de oportunidades» . Mostremos al mundo los logros de las ingenieras. #rompemosestereotipos #yosoyingeniera
Últimas noticias
-
Más de 600 horas de formación en sostenibilidad y medioambiente noviembre 12,2025
-
Altertec impulsa su compromiso con la sostenibilidad noviembre 6,2025